Como lo prometí en el articulo publicado donde mencioné que los coches más emblemáticos de su colección estarían a la venta en versión a escala 1/8, hoy voy a hablar de parte de la colección de autos Ralph Lauren.
Como lo prometí en el articulo publicado donde mencioné que los coches más emblemáticos de su colección estarían a la venta en versión a escala 1/8, hoy voy a hablar de parte de la colección de autos Ralph Lauren.
El cineasta Stephen Mitchell nos cuenta su experiencia de ser dueño de un Ferrari 250 GTO (valuado en más de U$25 millones) a los 19 años.
“El 250 GTO #3987 fue el tercer auto que tuve. El primero fue un Jaguar E-Type 3.8. Era un auto hermoso, pero tenía un seis cilindros que revolucionaba bajo con una primer velocidad desincornizada que era como una marcha vieja de un camión. El coche pasaba más tiempo en casa en las calles que negociando los cañones de playa de Los Angeles. El segundo fue un Ferrari Berlinetta Lusso. Era muy diferente al Jaguar con su V12 llegando a máximas revoluciones a 7000 rpm . El Lusso amaba los cañones tanto como amaba la carretera.
Así como el Lusso es un mundo de diferencia con el E-Type, el GTO era un gran avance sobre el Lusso. Era un V12 de altas revoluciones con seis Webers y una caja 5 cambios comparada con la de cuatro cambios del Lusso. No recuerdo cual era su relación final, pero al entrar a la autopista, pasaba a los autos mas rápidos antes de que fuera necesario cambiar a segunda. Era mundos aparte del E-Type que a duras penas llegaba a 40 km/h antes de que necesitaras cambiar a segunda.
Visto en el contexto de su tiempo, no había nada como el GTO. De 1967 al 70, 3987 fue mi medio de transporte principal, aunque también tenía un Alfa Romeo Giulia Veloce Spider y el Cadillac de la familia como refuerzos.
¿Qué harías si estás esperando un taxi y de repente llega un Porsche o un Ferrari a darte el servicio?
A los de Trident Twist se les ocurrió hacer esto en Guadalajara afuera de Plaza Galerías donde a unos clientes llegaba a recogerlos cualquiera de estos dos coches. Es divertido ver la cara de incredulidad de los clientes pero lo que me sorprende es que los choferes manejan a exceso de velocidad y que los pasajeros no usan cinturón de seguridad, lo cual se me hace irresponsable de ambas partes.
Si hubiera sucedido un accidente, ¿se hubieran hecho responsables?
El fin de semana hubo un accidente en Japòn donde afortunadamente ninguna persona resultó gravemente lesionada pero hubo 14 autos involucrados entre los cuales hubo ocho Ferraris, tres Mercedes, un Lamborghini y un Prius.
El accidente ocurrió en la carretera Chugoku que conecta a Honshu con Fukouka, al parecer los conductores de dirigían a una reunión de coches exóticos en Hiroshima.
Para entender cómo es que 14 coches deportivos terminaron accidentados en la carretera hay que juntar los factores que llevaron a esta situación.
Varios testigos afirmaron que los coches iban a exceso de velocidad, un testigo dice que iban a velocidades de 140-160 km/h, aunado a esto otro testigo dice que el pavimento estaba resbaloso además que en la parte donde se produjo el incidente la carretera es muy estrecha y cuenta unicamente con dos carriles. A esto sumémosle autos exóticos de gran poder con tracción trasera y tráfico de vías públicas y tenemos las condiciones más que adecuadas para que ocurra un accidente.
¿Pero cómo terminaron tantos coches involucrados?
Todos nosotros auto-entusiastas nos gusta tener coches a escala, fotos y todo tipo de memorabilia de nuestros coches preferidos.
El artista Charly Molinelli de Molinelli Designs, llevó esto un paso mas allá. Con los restos de un 360 Modena con placas francesas totalmente destruido hizo una mesa que bien podría ser una pieza central para añadir a nuestras colecciones.
He visto mesas hechas con rines, con motores, transmisiones y hasta con tableros, pero nunca algo así…
Via | autoevolution
Después de haberlo mencionado en Twitter, ahora te muestro los primeros renders del 599 60F1 antes conocido como “Versión Alonso”.
El nombre 60F1 viene de los sesenta años de la primer victoria en F1 para Ferrari, la cual fue el 14 de julio de 1951 en el Gran Premio de Silverstone en un 375 F1 manejado por Froilán González y sesenta años después Alonso gana un gran premio abordo del 150º Italia.
La versión del 599 que se va a usar para esta edición especial es el HGTE. Las modificaciones que va a tener van a ser en color, detalles y materiales, tanto interiores y exteriores inspirándose en los diseños de los coches tanto de Froilán como de Alonso.
Siendo sinceros, esta edición especial, más que ninguna, se me hace de muy mal gusto y sin sentido. Por lo visto en los renders, la combinación de colores para hacer que el 599 se vea con la pintura del 150º F1 está horrible, no va con un Ferrari. Pero bueno, no dudo que se agote, como todos los coches que Ferrari produce.